Arquitectura de Software, GIS e IA

Un blog de Joaquín del Cerro sobre sistemas, GIS y la integración de la IA.

Proyectos Destacados

Esta página es una inmersión profunda en algunos de los sistemas más significativos que he diseñado y construido a lo largo de mi carrera. Cada proyecto representa un desafío técnico único y una oportunidad para aplicar mi filosofía de trabajo: entender los problemas desde sus fundamentos para crear soluciones robustas, eficientes y a medida.


Asistente de IA para Aplicaciones de Escritorio (I+D Personal)

Periodo: 2025 - actualidad

Diseñé y desarrollé un prototipo funcional para integrar un asistente de IA en una aplicación de escritorio Java/Swing (gvSIG desktop). El proyecto incluyó el análisis de viabilidad de las APIs de LLMs y la creación de una arquitectura de cliente-servidor local (Model Context Protocol - MCP) para resolver los problemas de coste y distribución.

Todo el proceso, desde la arquitectura hasta la implementación, está documentado en una serie de artículos técnicos en mi blog.


VCSGis: Sistema de Control de Versiones para Datos GIS

Periodo: Desarrollo principal 2020 - 2023

Fui el responsable del diseño y desarrollo desde cero de VCSGis, un sistema de control de versiones y concurrencia para datos geoespaciales. Nació como solución a la incapacidad de herramientas estándar (Git, SVN) para manejar la idiosincrasia de los datos GIS: volúmenes masivos y ficheros binarios de gigabytes.

La solución se articula sobre una arquitectura cliente-servidor:

Inspirado en SVN, el sistema permite la edición concurrente de cartografía a gran escala, proporcionando una herramienta fundamental para el nicho de mercado de gvSIG.


SIGCAR: Sistema de Información Geográfica de Accidentalidad

Periodo: 2019 - 2022

Fui el arquitecto y desarrollador principal de SIGCAR, una personalización sobre gvSIG Desktop para modernizar la gestión de datos de accidentes de tráfico de la Generalitat Valenciana (GVA). Mi rol abarcó el diseño completo del sistema, desde la ingesta de datos hasta su explotación final.


Sistema de Publicación Jurídica en CD-ROM

Periodo: 1996 - 1998

En Dysmatica, lideré el diseño y desarrollo end-to-end de un sistema para la digitalización y distribución masiva de enciclopedias jurídicas para la Editorial La Ley. El principal desafío fue construir una solución de alto rendimiento para los limitados PCs de la época.


Recorridos Virtuales Interactivos (I+D)

Periodo: 1995

En la misma etapa en Dysmatica, lideré una iniciativa de I+D para crear un sistema de recorridos virtuales interactivos por el interior de edificios. El principal desafío técnico fue conseguir que operase de forma fluida desde un CD-ROM en los PCs de la época (386/486), con recursos extremadamente limitados (4-6MB de RAM) y sin ningún tipo de aceleración gráfica 3D.


Sistema de Localización de Flotas (pre-GPRS y GPRS)

Periodo: 1999 - 2004

En CENOCLAP, fui el arquitecto y desarrollador de un sistema de localización de flotas en una época en la que la comunicación con los vehículos se realizaba a través de SMS. El proyecto exigió construir gran parte de la infraestructura desde cero.


ERP a Medida con Arquitectura de Cliente Ligero

Periodo: 2002 - 2005

También en CENOCLAP, lideré el desarrollo de una aplicación de gestión de almacén y contabilidad desde cero. El proyecto destacó por su arquitectura y por el proceso de certificación de calidad.